top of page
Buscar

La Poleoterapia. Conócela!

  • albertolidia5
  • 19 feb 2015
  • 2 Min. de lectura

La poleoterapia se define como la utilización de poleas como tratamiento fisioterápico. Usaremos un circuito de poleas para realizar cinesiterapia (movimiento con fin terapéutico) tanto activa como pasiva.

Para hablar de poleoterapia, primero debemos conocer los diferentes elementos que necesitamos para ejercerla:

  • Poleas

  • Circuito de poleas (formado por varias de éstas)

  • Camilla

  • Jaula de Rocher

  • Cuerdas

  • Eslingas (Regulan la longitud de la cuerda)

  • Hamacas (para sujetas diversas partes del cuerpo)

  • Cinchas (para inmovilizar diferentes partes)

  • Puños

  • Pesos (para ejercer la resistencia)

  • Occipito-Menonera (para la tracción cervical)

  • S metálica (para anclar o colgar objetos)

poleoterapia.jpg

Ventajas/ Inconvenientes

Ventajas

  • La fuerza externa es más fácil de aplicar y regular

  • Pueden realizarse la totalidad de movimientos articulares

  • Su aplicación es muy cómoda

  • El tratamiento es individual

  • Su instalación es bastante sencilla

Inconvenientes

  • La resistencia no es constante en todo el recorrido

  • Se necesitan instrumentos muy aparatosos

  • Mucha controversia sobre su uso

Indicaciones/Contraindicaciones

Para que podemos usar la poleoterapia??

  • Desarrollo de las respuestas voluntarias

  • Pacientes con secuelas de traumatismos

  • Atrofia

  • Rigidez articular y lesión de ligamentos

  • Artrosis

Para que no podemos o no debemos usarla??

  • Fracturas recientes

  • Anquilosis (Rigidez excesiva e incluso fusión de alguna articulación)

  • Pacientes no capacitados mentalmente

  • Pacientes que no tengan voluntad para realizarlo.

0003.jpg

La utilización de la poleoterapia se basa en una serie de principios físicos que pueden ser un tanto complejos, por ello aquí no nos vamos a detener en explicarlos. Únicamente vamos a mencionar que encontramos varios tipos de poleas, según su colocación:

  • Polea fija: un extremo de la cuerda va a la zona del cuerpo y el otro extremo a un peso.

  • Polea móvil: Se coloca una polea que asciende o desciende conforme levantamos o descendemos el peso, además de la polea fija. Con esto se consigue multiplicar la fuerza necesaria.

Principios Básicos

  • Colocar al paciente de forma correcta

  • Imaginar el ejercicio

  • Fijar el segmento de la articulación que más se acerque al cuerpo

  • Colocar el final del circuito en la posición más alejada del cuerpo, para aumentar la resistencia

  • Conocer la movilidad del segmento

  • Colocar la última polea siempre en el campo visual del paciente


 
 
 

Comments


Posts destacados
Posts Recientes
  • Facebook Clean Grey
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter limpio gris
  • Twitter limpio gris
bottom of page