¿Qué son los Puntos Gatillo?
- albertolidia5
- 13 feb 2015
- 2 Min. de lectura
El dolor miofacial se trata de un síndrome de dolor regional, no inflamatorio, con origen en el músculo o en su facia. Travell y Simons fueron quienes lo definieron y elaboraron así su clínica y su respectivo tratamiento. Para desarrollar la teoria del dolor miofacial, estos dos autores definieron los puntos gatillo (TP) o Trigger point, ya que es obligatorio que existan estos puntos para haber dolor miofacial.

Seguro que todos nosotros hemos tendio alguna vez un dolor miofacial irradiado el cual no podemos dejar de tocar y tocar por el sufrimiento que causa, todo ello setrata de nódulos palpables e hiperirritables (muy dolorosos) que se encuentran dentro de una banda tensa del músculo. Su palpación tiene que producir dolor local y dolor referido al paciente. Este dolor referido se trata de un dolor a distancia del Punto Gatillo con una distribución mal definida. Empeorán con su palpación y mejoran al tratar el TP.

Las causas son muy variables tales como:
.La bursitis, la tendinitis y otros síndromes de los tejidos blandos generalmente como el dolor miofascial son el resultado de uno o varios factores. Ellos se incluyen: · Actividades recreativas o laborales que causan uso excesivo o daño en las coyunturas · Mala postura · Tensión de los tejidos blandos debido a una articulación o hueso posicionado incorrecta o anormalmente (como diferencias en la longitud de las piernas o artritis en una articulación) · Otras enfermedades o condiciones (artritis reumática, gota, soriasis, enfermedades de la tiroides o una reacción medicamentosa adversa). · Infecciones.
.Dolor lumbar o problemas ginecológicos u orogenitales
COMO TRATAMIENTO, que es lo más importante para nosotros, los fisioterapuetas, es hacerte saber las diversas formas que existen para poder alivarte de estos síntomas.
Crio-estiramiento: se basa en la estimulción cutánea con frío que procede de un espray mientras realizamos el estiramiento del músculo afectado. El espray puede ser con hielo u otros materiales. Su aplicación es en líneas paralelas separadas 1-2cm a una distancia de 45cm. El paciente debe estar en una posición cómoda, y debemos explicarle lo que le vamos a hacer. Repetiremos entre 3-5 veces y al final aplicamos calor unos minutos.
Inyección local del Punto Gatillo: se utiliza la Procaiina 5% como anestésico local en su volumen que varia de 2-10ml. Su función es inactivar el TP. Una técnica aséptica la cual introducimos lentamente la aguja con una inclinación de 30º esitirando el músculo hasta su máxima longitud.
Otras técnicas, no básicas, sino alternativas nuermusculares son.
-Realizar contracciones isométricas vigiladas por el fisioterapeuta.
-Movilizar el segmento hasta la barrera o tope y pedir la contracciónd urante unos 10 segundos.
-Masaje

-Punción Seca con inhibición de vla actividad eléctrica espontánea.
-Técnicas de liberacion miofacial con deslizamiento de la fascia o pinzamiento rodado y despegamiento de tejidos.

-Compresión isquéma, utilizando una presión sostenida en el PG directamente para inactivarlo. Su incio será de poca presión y se irá incrementando durante unos 30-60seg. máximo hasta el No dolor.
-Electroterapia con ultrasonidos.

-Infiltración de toxina botulínica.
AQUÍ TE DEJAMOS UN VÍDEO EXPLICATIVO MUY INTERESANTE. TODO A TU DISPOSICIÓN.
https://www.youtube.com/watch?v=6H3rgQloZn0
Comments