La historia del Vendaje Neuromuscular
- albertolidia5
- 8 nov 2014
- 2 Min. de lectura
El vendaje neuromuscular también conocido como Kinesiotaping, se ha dado a conocer desde hace relativamente poco tiempo, igual que la profesión educada en colocar este tipo de material como regeneración de los tejidos, la fisioterapia, y ha sido uno de los métodos más conocidos por el mundo entero. Las tiras de colores están de “moda” sobre todo en deportistas, ya que recupera las zonas afectadas del cuerpo, brinda soporte, no irrita y disminuye el dolor, facilitando el proceso de recuperación.
Nació en los años 70 y sin llegar a dudas ha llegado muy lejos. Algunas de características que debemos conocer de este vendaje son las siguientes:
Son cintas elásticas que presentan diferentes colores y tamaños, son de 100%algodon y el periodo de exposición son de 3 a 6 días. Son muy resistentes a los roces y al contacto con el agua, pudiéndonos incluso bañarnos con un vendaje neuromuscular colocado. No tienen efectos secundarios, ni molestan y su uso es simple: se adhiere a la piel tras la fabricación de un pegamento de uso quirúrgico facilitando la circulación sanguínea y el movimiento natural de la piel. La cinta es elegida por el profesional y colocada en el lugar exacto tras un diagnóstico y observación de paciente específico. La zona afectada debe estar completamente limpia y libre de bello al aplicar el vendaje. Es hipo-alergénica y con ello, funcional a todo tipo de lesiones y personas. No es recomendable usar este tipo de vendaje en pieles irritantes graves, heridas abiertas, con pacientes alérgicos al pegamento, o con pacientes con problemas renales o de trombosis .
Sin embargo, no hemos de olvidar la evidencia científica sobre este asunto tan popular y reconocido por el mundo entero. El mito, la moda, el marketing o incluso el efecto placebo son mecanismos fáciles, que pueden desbordar y hundir este maravilloso invento.
El vendaje neuromuscular en evidencia científica con visión global dice, que es una técnica más, sin ser el único método de recuperación. Con esto quiere decir, que se identifica al Kinesiotaping como una causa milagrosa, no obstante, toda la magia no serviría de nada sin cumplir el resto de indicaciones, como tener hábitos saludables, hacer ejercicio, tener una vida sana…
Sin sólida evidencia científica que lo respalde, ya que aún existen discursos diferentes sobre ello, esta técnica globalizada avanza y se puede pensar que es por comodidad para algunas personas, ya que usar una técnica pasiva y agradable que además se convierte en moda porque sale en televisión resulta menos costosa, que hacer un cambio de estilo de vida e incrementar el ejercicio o cuidar más la salud que requiere más esfuerzo.
En cualquier caso, es una técnica complementaria de cualquier otro tratamiento médico que NO sustituye otras técnicas de recuperación, sino que las complementa para potenciar los efectos recuperadores más rápidamente.
Páginas de ayuda: http://www.vitonica.com/fisioterapia/utilidad-y-efectos-del-vendaje-neuromuscular y trabajo manual.
Página de Youtube complementaria: https://www.youtube.com/watch?v=3Rl09Nx78Rk&list=UUKk_D7EWit8HUmM3l-49UqQ


Comments