Gota. Artritis Microcristalina
- albertolidia5
- 21 dic 2014
- 2 Min. de lectura
Todos hemos oído hablar de la Gota. No sabemos muy bien qué es, porque se produce… pero mucha gente que conocemos la ha padecido.
Por ello, ahora explicaremos en que se basa la enfermedad de la Gota también conocida como Enfermedad por Depósito de Cristales de Ácido Úrico.
En primer lugar, debemos de conocer de qué se trata una artritis, pues la Gota es una Artritis Microcristalina. La artritis, puede definirse como la inflamación de la membrana y/o la cápsula sinovial de la articulación, sin embargo, dentro de la artritis encontramos éste tipo, la microcristalina.

Una artritis microcristalina, se caracteriza porque suele ser una monoartritis, es decir, el paciente solo presenta una articulación inflamada. Además, la característica principal de éste tipo de artritis, es que en el líquido sinovial que baña la articulación, se depositan cristales de Ácido Úrico, reflejándose también en los análisis sanguíneos.
La Gota, suele aparecer la mayoría de veces en los miembros inferiores y sobre todo en articulaciones pequeñas, como es la 1º Metatarsofalángica del Pie. En algunas ocasiones, la acumulación y depósito de los cristales, no se realiza dentro de la articulación, sino en el tejido blando que la recubre, formándose lo que conocemos como Tofo. Estos tofos, si no se trata la Gota, pueden producir destrucción ósea y articular, por lo que es importante diagnosticarla de forma precoz.

El tratamiento de la Gota, se basará en administrar Fármacos que disminuyan el nivel de Ácido Úrico en sangre. En otro tipo de Artritis Microcristalinas, como por ejemplo la de depósito de cristales de Pirofosfato Cálcico, no podríamos disminuir el nivel de calcio en sangre para eliminar los cristales. Esto se debe a que el calcio es algo totalmente esencial para el organismo, cosa que no ocurre con el Ácido Úrico.
Cuidado estas Navidades con lo que comamos. Seguro que el Ácido Úrico nos sube a todos!
FELIZ NAVIDAD!
Comments