La técnica de las bandas elásticas.
- albertolidia5
- 28 ene 2015
- 4 Min. de lectura
¿En qué consiste la técnica de las bandas elásticas?
Las bandas elásticas son un material de entrenamiento cinesiterápico que se emplean para trabajar la fuerza, la resistencia muscular, la potencia, la flexibilidad, etc. Estas gomas son muy polivalentes, lo que las hace ideales para trabajar en diversos lugares. Su principal ventaja es que con ellas se pueden ejercitar prácticamente todos los grupos musculares, dándonos la posibilidad de realizar muchos ejercicios de forma segura y controlada. Las gomas presentan un componente propioceptivo el cual manda estimulaciones a los músculos, cápsulas y articulaciones. Sin embargo, su función principal es ganar fortaleza, ofreciendo fuerza al músculo.
Al emplear una misma banda elástica la resistencia se incrementará en proporción a su elongación, es decir, cuanto más estirada esté la banda mayor resistencia al movimiento ofrece.

Formas de realizar el ejercicio y precauciones.
A la hora de realizar el ejercicio debemos tener en cuenta la intensidad que queremos que éste tenga. Dentro de las bandas elásticas, encontramos varios tipos, las cuales ofrecen más o menos resistencia.
Por ello, primero deberemos seleccionar cuál deseamos usar y comprobar que la resistencia que nos va a ofrecer es la adecuada y no una superior que podría lesionarnos.
Además también encontramos una serie de precauciones y de consideraciones a la hora de usar este tipo de bandas:
En primer lugar, debemos de asegurarnos que los dos extremos de la banda se encuentran correctamente agarrados y/o sujetos. Pues podría darse el caso de que se soltaran y nos golpearan, al ser un material elástico.
Comprobar, siempre, antes de realizar el ejercicio, el estado de las bandas. Pues al ser estiradas continuamente, es muy fácil que éstas se rasguen y puedan romperse durante el ejercicio.
Hemos de tener en cuenta, que en los ejercicios con bandas elásticas, la resistencia no es estable durante todo el ejercicio. Es decir, la resistencia va aumentando conforme realizamos el movimiento, por ello hacia el final del movimiento la resistencia será mayor. Esto no es algo totalmente adecuado, ya que en ese punto nuestros músculos no son más fuertes.
Un ejemplo de ejercicios con bandas elásticas.
ROTADORES INTERNOS DE HOMBRO.
Para comenzar debemos conocer los músculos del hombro que presentan la función de Rotadores internos. Éstos son:
Dorsal ancho
Redondo mayor
Subescapular
Pectoral mayor
A continuación, explicaremos varios ejercicios con gomas para trabajar los rotadores internos mencionados:
Dorsal ancho y redondo mayor
Ejercicio 1: El ejercicio se realiza desde una posición de sedestación. Colocaremos las rodillas flexionadas levemente y pasamos la goma alrededor de los pies. Sujetaremos la goma con los codos en extensión.


Desde la posición de inicio, tirando de las gomas, flexionaremos los codos a la vez que realizamos una retroversión de hombro.
Mantener los ABDOMINALES CONTRAÍDOS Y LA ESPLADA RECTA PARA EVITAR HACERNOS DAÑO.
Ejercicio 2: Nos colocaremos en bipedestación con un pie adelantado. Este pie pisará la banda elástica por un extremo y el otro extremo de la banda lo cogeremos con la mano contraria. La mano que nos queda libre la apoyaremos sobre el muslo del pie adelantado, dejando el peso del tronco sobre él.
Realizaremos una flexión del codo desde la posición inicial y una retroversión del hombro.

Importante no llevar el hombro a Abducción, sino dejarlo pegado al cuerpo.
Pectoral mayor
Ejercicio 1: Deberemos colocarnos en sedestación, en una superficie estable. Colocaremos la banda elástica por detrás de nuestra espalda agarrada con nuestras manos. Colocaremos los brazos en ABD 90º, con las manos y codos a la altura de los hombros. Desde esta posición de inicio, juntaremos las dos manos por delante y volveremos a la posición inicial.
No se debe bajar los codos ni los brazos, hay que mantenerlo todo el ejercicio a la altura de los hombros.


Todos los rotadores internos (Subescapular, Dorsal ancho, pectoral mayor, redondo mayor):
También podemos trabajar todos los rotadores mencionados en un solo ejercicio. Como bien sabemos, a la hora de realizar un movimiento, ningún músculo trabaja solo, sino que actúan muchos al mismo tiempo. Por ello, en el siguiente ejercicio, podemos ver cómo actúan en conjunto los rotadores internos de hombro.
Nos colocaremos en bipedestación, agarrando la banda con una mano, pasaremos el otro extremo por nuestra espalda y lo agarraremos con la mano contraria, tal como se ve en la primera fotografía. El hombro que queramos trabajar (en este caso el derecho) deberá colocarse en Rotación externa, para desde ahí realizar el movimiento de Rotación Interna.



Con todo lo expuesto anteriormente, queremos daros la información necesaria para conocer esta ténica muy útil para el fortalecimiento muscular. Unas de las ventajas de esta técnica son:
Gran variedad de ejercicios: Con este tipo de material podemos realizar gran variedad de ejercicios, trabajar de forma concéntrica, excéntrica, isotónica etc., Dándole prioridad a la parte que queramos y también realizar el ejercicio en una gran variedad de ángulos y formas diferente.
Posibilidad de realizar ejercicios analíticos y globales: podemos realizar los ejercicios tanto analíticos centrándonos en menos grupos musculares, o implicar grandes grupos musculares a la vez.
Facilidad de saber la carga de ejercicio adecuado: con este material puede administrar la carga que le damos la misma persona que está usándolo haciendo menos o más fuerza.
Fácil de transportar: puedes utilizarlo en cualquier parte y siendo fácil de transportar es una gran ventaja de este material.
Bajo coste: es una forma de trabajar con bajo coste.
Para más información, no esperes más, aquí te lo dejamos todo.
http://www.ejercicios-con-bandas-elasticas.com/ejercicios/index.html
Comments