¿Sabes diferenciar entre Artritis y Artrosis?
- albertolidia5
- 4 dic 2014
- 3 Min. de lectura
Algunas personas no tendrán ni idea de cuáles son sus diferencias y quizás tampoco conocerán los síntomas de esta enfermedad. Para empezar, estas dos patologías son muy frecuentes en la sociedad, pero con suerte, cada vez se ven menos patologías avanzadas debido a los buenos tratamientos elaborados y a la educación de urgencia de nuestros pacientes ante una enfermedad así.

El término Artritis se puede separar en dos palabras. “artr” referida a la articulación e “itis” inflamación. Debido a ello, la patología conocida con el nombre de Artritis es una inflamación de la cápsula articular de las articulaciones. Más profundamente la Artritis Reumatoide, es la inflamación simétrica de las vainas tendinosas y bursas sinoviales. Debido a su inflamación global podemos decir que es una enfermedad simétrica para toda la articulación. Un factor importante de riesgo es ser mujer, tener factor reumatoide, nódulos, muchas articulaciones asociadas…

Es una enfermedad que se diferencia en aguda y crónicas debido al tiempo de exposición y la gravedad que presente.
Unos ejemplos de enfermedad aguda son: tofos (acumulación de cristales de ácido úrico en una articulación distal), la más común en el primer-meta-tarso-falangico con el nombre de Podadra, o artritis infecciosa.
Unos ejemplos de enfermedad crónica son: artritis reumatoide, lupus, artritis psoriásica…
Podemos encontrarnos síntomas de estas patologías en diferentes lugares de nuestro cuerpo por tanto se diferenciaran entre axiales si afectan a la Columna Vertebral o periféricas las cuales afectan a cualquier lugar diferente. Así diferenciamos en mono-artritis (una sola articulación afectada), oligo-artritis (2 o 3) y poli-artritis (más de 4 articulaciones).
Los daños articulares más frecuentes son:
Deformidad en el ojal del pulgar
Desviación cubital de las articulaciones meta-carpo-falangicas
Deformidad en cuello de cisne de los dedos
Psoriasis de las uñas comidas
Tumefacción/inflamación de las articulaciones
tofo

Los síntomas o dificultades que podemos hallar son:
Dolor
Tumefacción
Limitación de la movilidad
Degeneración articular
Pérdida de peso
Rigidez matutina
Fiebre
Otros síntomas extraarticulares son:
Nódulos reumatoides
Síndrome seco con la destrucción de las glándulas lagrimales y salivales
Manifestaciones pulmonares
Vasculitis
Otros problemas asociados pueden ser la glucemia, tensión arterial, niveles altos de colesterol y triglicéridos, densiomería ósea…

Trataremos esta enfermedad en un mayor porcentaje de probabilidades de altos rendimientos de frenar la enfermedad, al inicio de ésta, llamado en el periodo de ventaja terapéutica. Al ser una enfermedad de carácter idiopático, es decir, no sabemos su inicio y por tanto no podemos sanarla al completo. El consumo de fármacos que se recomienda para este tipo de patologías son sales de oro, metrotexato y leflunomida.
El término artrosis viene definido por “artr” articulación y “osis” degeneración.. Por este motivo la artrosis es la degeneración del cartílago articular ofreciendo cambios en la membrana sinovial. Esta enfermedad no es autoinmune Presenta unas disfunciones funcionales en la edad adulta sobre todo en las articulaciones que soportan mayor peso y esfuerzo y sobretodo en las manos. Otras enfermedades asociadas son patologías inflamatorias, metabólicas, anatómicas y traumáticas.

Los riegos modificables de esta enfermedad son la obesidad, sedentarismo, alteraciones de la alineación articular y ejercicios repetitivos en el trabajo labora. Los no modificables son la edad, sexo, genética y raza.
La clínica de esta enfermedad son el dolor mecánico no siempre presentado, rigidez no más de 30mín, limitación articular, incapacidad funcional y crépito en las articulaciones.
Algunas malformaciones son:
Nódulos de Heberden (inter-falángica distal de la mano)
Nódulos de Bouchard (inter-falángica proximal de la mano)
Degeneración del trapecio-meta-tarso-falángica llamada Rizartrosis
Degeneración del primer meta-tarso-falángico llamado Halux Valgus

Toda patología de artrosis empieza con un pinzamiento del espacio articular lo que disminuye la altura del cartílago. A continuación una esclerosis sub-condral es decir, el cartílago se adhiere al hueso. Además, aparecen osteocitos que son proliferaciones óseas que nacen en los márgenes articulares, consecuencia de la formación ósea. Más adelante aparecen luxaciones, como por ejemplo, se ancla el acetábulo en la pelvis y aparición de quistes o geodas que son agujeros en el hueso.
El tratamiento será la disminución de síntomas y dolor con la educación del paciente ante esta discapacidad, prevención y retraso del progreso de la enfermedad y por última opción la cirugía. AINES, análgésicos, perder peso, evitar sobrecara, usar bastones y realizar ejercicios aeróbicos so otras maneras de tratamiento. Tener a un su disposición un fisioterapeuta es una ventaja muy elevada.

TABLA DIFERENCIAL

Comments