top of page
Buscar

Abordaje del paciente oncológico. El cáncer

  • albertolidia5
  • 3 dic 2014
  • 3 Min. de lectura

El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general, tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se trata adecuadamente. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más comunes son los de piel, pulmón, mama, colón…

images (2).jpg

Un cáncer cursa en la mayoría de los casos como un tumor en el cual las células no se desarrollan normal y proliferan en el tejido malignizando éste. España está en el número 5 de probabilidades mayores de cáncer y es la segunda causa de muerte en el mundo entero. Los principales canceres son los de mama y colón y de ellos vamos a tratar este escrito.

cancer-mama.jpg

images.jpg

Muchos de nosotros nos preguntamos el porqué de la diferencia tan grande entre países. Y es que hay muchos factores que predominan la aparición de cáncer en la población. Los factores modificables de tal mortal enfermedad son el tabaco como causa directa, el sobrepeso, una dieta inadecuada con mala alimentación y el sedentarismo y la inactividad. El lugar de procedencia de cada paciente también es un riesgo que elabora esta enfermedad ya que la contaminación y los pocos recursos fortalecen su aparición.

Otra pregunta que causa pánico entre nosotros, es si ¿esta enfermedad es mortal? La supervivencia está aumentando considerablemente en los últimos años, y existen abundantes mejorías que alcanzan la positivad de la enfermedad. La conciencia social, el diagnostico precoz y pruebas terapéuticas son más rigurosas y completas por lo que disminuye el riesgo. El cáncer es una enfermedad crónica pero hoy en día, ya no es mortal.

Sin embargo, cada vez es mayor la población que ha sufrido cáncer. Por ello aumenta demanda para atender a las necesidades de la población. Y es que la población no tiene conciencia de esta temible enfermedad…

¿Cuál es el tratamiento? Para el cáncer de mama y colon lo más usado es la cuadrantestomia y mamestomia. Y dependiendo del caso, es muy útil la quimioterapia, radioterapia y terapia hormonal.

Existen pruebas físicas que hablan del estado de salud de nuestro paciente. Con ello nos ayudan a valorar más detenida y completamente a los afectados. Algunos de ellos son: Test de mancuadec, test de capacidad funcional, ej: 10 repeticiones de sentarse y levantarse de la silla. Test de equilibrio, test para medir los umbrales del dolor, test auto-administrados. También hay cuestionario de calidad de vida y mediciones ecográficas para ver la musculatura abdominal en el cáncer de colon.

Los síntomas que se muestran son: Deterioro de la condición física, los menos activos presentaban más dolor, depresión y mayor deterioro. Los afectados se sienten desatendidos, sensación de abandono, deterioro físico, fatiga y dolor, alteraciones de imagen corporal, dolor, fatiga y depresión.

Para ayudar a estas personas es muy beneficioso realizar ejercicio físico, con ello mejoramos la calidad de vida y ayudamos a efectuar el tratamiento correspondiente. La prevención para mejorar la supervivencia es la mejor opción, sin embargo cuando esta enfermedad asoma en nuestro cuerpo es más complicada su desaparición. Intentar que cada día realicen algo de manera moderada es muy útil para el buen diagnóstico, es decir, realizar ejercicio antes de padecer la enfermedad y al mismo instante de su aparición es un tratamiento sencillo pero muy importante. El ejercicio aeróbico es la mejor opción. Habrá que tener cuidado con el cáncer hematológicos ya que los pacientes son muy débiles y también cuidado en el cáncer de colon en relación con la fuerza.

Trabajar la fuerza global de manera moderada, primero aumentando el volumen y luego la intensidad. Además habrá que trabajar la flexibilidad, en la que no hay pegas. Si hay pérdida de memoria, se deben realizar juegos para que recuerden como realizar estos ejercicios.

¿Cómo debe ser el ejercicio aeróbico en cáncer? Ejercicio físico debe ser en bloque de 10min, intentando aumentar la duración y no la intensidad hasta 30 min como mínimo, moderada y progresiva. Con ello se observará un descenso de la circunferencia de la cintura, mejorando la resistencia cardio-respiratoria.

Igual que existen pirámide de alimentación, también las hay de ejercicio. Hacer algo es mucho mejor que no hacer nada. Algo simple pero que poca gente práctica

pirámide_deporte1.png

piramide1.jpg

Como objetivo para esta enfermedad es mejorar la capacidad funcional de la persona, intentar mantenerlos lo más activos posibles. Utilizamos programas de piscinas, mancuernas, programas de suelo masaje, visualización, memorización y que continúen con estos hábitos de ejercicios en casa y ejercicios de relajación. Muy importante dan consejos y fortalezimiento a los familiares para que puedan abordar este tratamiento al lado de los profesionales.

Con todo ello, se compararon los resultados a lo largo del tiempo. Y estos tratamientos fueron tan excelentes como para disminuir la malignidad de esta enfermedad o mantenerla.

images (1).jpg


 
 
 

コメント


Posts destacados
Posts Recientes
  • Facebook Clean Grey
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter limpio gris
  • Twitter limpio gris
bottom of page