Agujas punzantes ¿Quieres empezar la temporada lesionado?
- albertolidia5
- 18 nov 2014
- 3 Min. de lectura
Las agujetas han venido como suma del deporte desde hace miles de años para aquellos especialmente en baja forma. Sin embarga, nunca han sido olvidadas para los practicantes y amantes del deporte constante. Como añadido a destacar, el nombre técnico de las agujetas es DOMS, que abrevia del inglés la definición “dolor muscular de aparición tardía”, Éstas aparecen entre 24-48horas después de la realización de la actividad física intensa.
Un músculo esta compuestos haces musculares con el conjunto de miles de fibras. Todas ellas están en fila formando el vientre muscular con sus respectivos tendones. Todos nuestros músculos presentan la misma unión y formación.
Hasta ahora se ha creído que las agujetas eran causadas por la acumulación de ácido láctico en los músculos formando cristales los cuales eran los causantes del dolor. Además, la ciencia nos ofreció el conocimiento necesario como para saber que el musculo cuando realiza ejercicio necesita un aporte extra de energía, es decir, el piruvato se oxida a ácido láctico para obtener energía rápidamente en forma de ATP (fermentación), esta acumulación de ácido cristaliza y se produccen las agujetas.
Sin embargo, con un esfuerzo de investigación minuciosa para tratar de elaborar otra respuesta fiable y ahora correctamente estable y válida, se ha demostrado que es imposible que el ácido láctico cristalice en el músculo, tachando así la posibilidad de la causa y origen de las famosas agujetas. Además, el hígado se encarga de reciclarse constantemente para obtener glucosa, por tanto la teoría de acumulación de ácido en cantidades excesivas sería nula, porque el hígado aporta gran cantidad de glucosa que el musculo necesita en acción constante.
Para continuar con la duda existencial de ¿cuál es la causa que crea tanta molestia en nosotros, llamada agujetas? Esta incógnita ha sido resulta.
Según recientes estudios las agujetas son en realidad pequeñas micro roturas de las fibras musculares, por esto producen dolor. Son muy pequeñas y por este motivo podemos mantener el músculo en funcionamiento. No obstante al repararse estas micro roturas se añaden más fibras y células, por lo que esto provoca un aumento en la masa muscular.
Un método bastante aceptado por la sociedad, comprobado que perdemos el tiempo, es de tomar agua con azúcar. ¿Cuántas veces habremos oído “tómate un vaso de agua con azúcar que así no tendrás agujetas”? Como las agujetas no presentan ninguna relación con la acumulación del lactato (ácido) en el músculo, tomarse un vaso de agua con azúcar no sirve para nada (menos para morirse de asco).
Para remediar este último nulo tratamiento, se ha descrito que para prevenir las agujetas es hacer una progresión del ejercicio, yendo de menos a más. Con esto quiero decir, que hay que empezar con unos ejercicios suaves, para ir preparando las fibras musculares y que éstas “despierten”. Una vez se esté en forma podemos abordar los ejercicios más exigentes. Otros tratamientos asociados después de la aparición de estas enemigas humanas son: la aplicación de frío y el masaje muscular. Los fisioterapeutas pueden ayudarte con ste tipo de lesiones tan frecuentes. Tus músculos lo agradecerán.
Y nos preguntaremos; ¿Dónde está el límite para saber si lo que estoy haciendo es un ejercicio suave o no, para lograr no tener agujetas?
Para alguien sedentario, obeso y simplemente perezoso empezar a hacer cualquier tipo de ejercicio fatiga mucho y las agujetas aparecerán en poco tiempo. Sin embargo, para una persona que lleva tiempo entrenando, al hacer algún cambio en el entrenamiento también pueden aparecen. El cambio de la fuerza o tipo de movimiento, acaba activando músculos más atróficos o poco utilizados y por tanto las fibras trabajan de distinta manera y producen estas micro roturas. El limite depende de cada persona individualiza y del saber parar y descansar cuando aparezcan estos síntomas, que pueden no apreciarse pero deben tenerse en cuenta.
¿Son contraproducentes las agujetas?
Muchos creen que no, que las agujetas son reflejo de un buen entrenamiento. Una idea bastante lejana de la realidad.
Y por supuesto, las agujetas no son reflejo de un buen entrenamiento, sino de un entrenamiento excesivo. Respondiendo al título de este artículo: las agujetas NO son buenas.
Recuerda siempre que las agujetas son una lesión. ¿Quieres empezar la temporada lesionado?
Páginas de ayuda: http://es.blastingnews.com/deportes/2014/10/la-verdadera-causa-de-las-agujetas-00141249.html
http://escuchatucuerpo.xocs.es/2010/09/%C2%BFrealmente-son-buenas-las-agujetas-2/

Comments